Profile Image

UNIDAD EDUCATIVA LUIS MARIANO RIVERA

PORLAMAR NUEVA ESPARTA VENEZUELA

DATOS OFICIALES

  • Código : PD04531708
  • Fundado : 15 de September de 2008 (17 años y 2 meses de servicio)
  • menu_bookNormas y acuerdos institucionales
  • Teléfono : 0295-2646311, 2640037
  • Email : ceiluismarianorivera@hotmail.com, ueluismarianorivera.admon@gmail.com
  • Dirección : Av. Jesús María Lozada, Qta. Ana Rosa, Sector Sabanamar, PORLAMAR NUEVA ESPARTA, VENEZUELA

INICIO DE SESIÓN

visibility
¿Olvidó su contraseña? Abrir nueva cuenta

HISTORIA

La Unidad Educativa "Luis Mariano Rivera", inicia sus actividades como Centro de Educación Inicial, el 15 de septiembre del 2008, en la sede ubicada en la Av. Jesús María Lozada, Qta. Ana Rosa, Sector Sabanamar. Nace del anterior "Centro de Educación Inicial Angelitos", que fue creado y fundado por Otivel Hernández, quien desde sus inicios en la carrera de Educación Pre-escolar soñaba con crear un Centro de Educación cálido, lleno de alegría y colores, ofreciendo una excelente formación y atención a los niños y niñas, rodeada de amor, para hacer de este su segundo hogar. Gracias al apoyo y receptividad de los padres y representantes con "Angelitos" desde su fundación, se generó la necesidad de crecer como institución y ofrecer un servicio educativo integral. Al cambiar de sede, se elige el epónimo institucional y así nace el "C.E.I Luis Mariano Rivera". Dada la necesidad de los representantes de dar continuidad a la educación de sus hijos, se abrieron nuevas salas de maternal y preescolar. Esa misma necesidad permitió avanzar con la apertura y trámites respectivos, ante las instancias de la Zona Educativa del estado Nueva Esparta, y así lograr fundarla como Unidad Educativa, al incorporarse los grados de Educación Primaria, y así alcanzar el sexto grado. Para el año escolar 2019-2020 seguimos creciendo al lograr la apertura de Educación Media General.

OBJETIVOS

Propiciar un entorno de aprendizaje dirigido a fomentar en los ESTUDIANTES, las bases adecuadas para un desarrollo y preparación integral, sustentada en los valores esenciales para la vida que, a través del apoyo familiar, la comunicación abierta y la colaboración recíproca, garanticen el éxito escolar.

ETAPAS

MATERNALkeyboard_arrow_up

Desde MATERNAL 2 hasta MATERNAL 3

Desde la edad maternal, nos comprometemos en la formación de niños en edades comprendidas desde 1 año y 8 meses hasta 3 años. De manera integral en una labor conjunta, interactiva, cooperativa y coordinada que nos permite lograr el enriquecimiento de los procesos de socialización, y de esta manera propiciar oportunidades para formar a seres capaces de conocer, hacer y convivir respetando y logrando el pleno desarrollo sus potencialidades y habilidades, además de favorecer el proceso de maduración en el niño y la niña desde lo sensorio-motor hasta la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

MATERNALclose

Desde MATERNAL 2 hasta MATERNAL 3

Desde la edad maternal, nos comprometemos en la formación de niños en edades comprendidas desde 1 año y 8 meses hasta 3 años. De manera integral en una labor conjunta, interactiva, cooperativa y coordinada que nos permite lograr el enriquecimiento de los procesos de socialización, y de esta manera propiciar oportunidades para formar a seres capaces de conocer, hacer y convivir respetando y logrando el pleno desarrollo sus potencialidades y habilidades, además de favorecer el proceso de maduración en el niño y la niña desde lo sensorio-motor hasta la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

EDUCACIÓN INICIALkeyboard_arrow_up

Desde GRUPO 1 hasta GRUPO 3

En esta segunda etapa. Educación preescolar, nuestro compromiso va dirigido al desarrollo integral y armónico de los niños y niñas mediante los diferentes procesos de formación, desarrollo personal y social, lenguaje, expresión y comunicación, adquisición de la lecto-escritura, pensamiento lógico-matemático, exploración y conocimiento de nuevos interés y necesidades según la edad, la expresión a través del arte y la música, y así mismo que aprendan y valoren las diferencias y que logren mostrarse como seres originales y creativos.


EDUCACIÓN INICIALclose

Desde GRUPO 1 hasta GRUPO 3

En esta segunda etapa. Educación preescolar, nuestro compromiso va dirigido al desarrollo integral y armónico de los niños y niñas mediante los diferentes procesos de formación, desarrollo personal y social, lenguaje, expresión y comunicación, adquisición de la lecto-escritura, pensamiento lógico-matemático, exploración y conocimiento de nuevos interés y necesidades según la edad, la expresión a través del arte y la música, y así mismo que aprendan y valoren las diferencias y que logren mostrarse como seres originales y creativos.


EDUCACIÓN PRIMARIAkeyboard_arrow_up

Desde 1º hasta 6º GRADO

El sub nivel de Educación Primaria atiende al desarrollo integral y holístico de la personalidad del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades cognitivas (intelectuales, motrices, afectivas) de equilibrio personal y de integración social. Por otra parte, promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura nacional y universal, facilita al individuo las herramientas e instrumentos necesarios para la continuación con éxito de sus estudios en el nivel de Educación Media General y Profesional. Fortaleciendo el desarrollo de los valores y la preparación del individuo para integrarse a una vida social activa, participativa y responsable. Además proporciona la base esencial para la construcción de futuros aprendizajes y constituye la educación formal mínima obligatoria que deben cumplir los venezolanos según lo pauta la ley.

EDUCACIÓN PRIMARIAclose

Desde 1º hasta 6º GRADO

El sub nivel de Educación Primaria atiende al desarrollo integral y holístico de la personalidad del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades cognitivas (intelectuales, motrices, afectivas) de equilibrio personal y de integración social. Por otra parte, promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura nacional y universal, facilita al individuo las herramientas e instrumentos necesarios para la continuación con éxito de sus estudios en el nivel de Educación Media General y Profesional. Fortaleciendo el desarrollo de los valores y la preparación del individuo para integrarse a una vida social activa, participativa y responsable. Además proporciona la base esencial para la construcción de futuros aprendizajes y constituye la educación formal mínima obligatoria que deben cumplir los venezolanos según lo pauta la ley.

EDUCACIÓN MEDIA GENERALkeyboard_arrow_up

Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO

El nivel de Media General ofrece un proceso de formación integral en lo humanístico, científico, técnico, cultural y ambiental. Se considera la formación para la vida, para que el estudiante esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal, con el fin desarrollar la memoria, el razonamiento, el sentido estético, las capacidades físicas y las aptitudes para comunicar.
Asimismo, se estimula el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes, donde se apodere del aprendizaje en forma reflexiva, imaginativa, analítica, competitiva, colaborativa, participativa, dinámica, dependiente e independiente. Por tal razón, promueve la construcción del conocimiento para formar ciudadanos con conciencia crítica, con la finalidad de transformar el entorno.

EDUCACIÓN MEDIA GENERALclose

Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO

El nivel de Media General ofrece un proceso de formación integral en lo humanístico, científico, técnico, cultural y ambiental. Se considera la formación para la vida, para que el estudiante esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal, con el fin desarrollar la memoria, el razonamiento, el sentido estético, las capacidades físicas y las aptitudes para comunicar.
Asimismo, se estimula el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes, donde se apodere del aprendizaje en forma reflexiva, imaginativa, analítica, competitiva, colaborativa, participativa, dinámica, dependiente e independiente. Por tal razón, promueve la construcción del conocimiento para formar ciudadanos con conciencia crítica, con la finalidad de transformar el entorno.

INSTALACIONES

CALENDARIO ACADÉMICO